domingo, 16 de diciembre de 2012

Ideas para regalos navideños con poco presupuesto

1. Regala cosas comestibles: Puedes hornear galletas, ponquecitos o comprar cualquier dulce pequeño y forrarlo con papel celofán. Incluso puedes usar papel comestible y personalizar tus postres con imágenes o fotos de tus seres queridos. En el caso de los regalos comestibles la presentación es muy importante asi que inspirate y deja volar tu creatividad.




2. Haz tus propias tarjetas: Hay infinidad de modelos y tutoriales para hacer tus propias tarjetas navideñas. Te sorprenderá lo fácil que es. Además recuerda que la gente le da especial valor a las cosas hechas a mano.


3. Haz un regalo ecológico: Usando las cosas que normalmente desechas puedes hacer regalos excelentes para tus amigos o familiares. No sólo vas a darle alegría a la persona que recibe el regalo,  también ayudarás a cuidar un poquito el planeta. Aquí te muestro varios ejemplos:

Buho hecho con botella de refresco

Frascos de vidrio decorados con escarcha para meter dulces

Muñecos de nieve hechos con paletas de helado

Matero hecho con un vaso de helado de anime

Porta velas hecho con palitos de madera
4. Haz tus propias bolsas de regalo: Si ya compraste los regalos y no te alcanzó el dinero para envolverlos, puedes hacer tus propias bolsas de regalo en casa. Toma menos tiempo de lo que parece y si quedan bonitas también tus amigos las guardarán como recuerdo



5. Y recuerda: Regalos hay muchos, y gustos también. Pero por más cliché que suene, lo importante realmente es el gesto. La navidad es un buen momento para compartir y disfrutar con la gente que más quieres. Más allá de lo superficial, el verdadero regalo es la compañía de la gente especial en tu vida.

Emma.

sábado, 15 de diciembre de 2012

[Moda] Tips para lucir fabulosa en una entrevista de trabajo

1. No confundas ser seria con ser aburrida: Independientemente del cargo al que estés optando siempre vas a querer transmitir seriedad y profesionalismo con tu forma de vestir, sin embargo muchas veces pecamos con tanta simpleza y podemos pasar de un look profesional a un look aburrido. A continuación usando las mismas piezas básicas (Una blusa blanca y una falda negra) les mostraré un par de opciones para vernos profesionales sin dejar a un lado el estilo.

En este look tenemos una blusa de cuello bastante alto, por lo que no necesitamos usar collar, la combinamos con una falda de cintura alta para conseguir una silueta estilizada y formal, los zapatos, cartera y anillo son de colores neutros para darle simpleza a tu look sin perder elegancia
Acá usamos una blusa con detalles en el cuello y botones, que por ser alta te da libertad de lucir tus piernas con una falda negra con lineas. Los accesorios en este caso son en color turquesa pero puedes intentar también con rojo, amarillo, morado o cualquier otro color que te guste
2. No descuides tu cabello: Si no eres fan de las peluquerías o no tienes tiempo de ir, hay muchos peinados que puedes hacer en casa para obtener un look fantástico. Aprovecha la tendencia de los peinados no muy elaborados y las trenzas. Si vas a usar una blusa hasta el cuello, la mejor opción es llevar el cabello recogido. Por otro lado si vas a optar por un escote lo mejor es el cabello suelto y en ondas. Aqui están tres estilos fáciles de peinado que podrías copiar desde casa

Una trenza de espiga es un peinado fácil, rápido y funciona excelente si tienes el cabello largo. Las trenzas se ven particularmente bien en cabellos rubios, porque se distinguen mejor los detalles, asi que si eres rubia esta es una gran opción para ti

Un moño estilo bailarina también es una buena solución para poner tu cabello en su lugar en menos de 5 minutos, si quieres un look un poco más informal puedes dejar unos mechones por fuera en la parte delantera, y ondularlos un poco.


Una cola baja con algunos mechones cruzados queda excelente si  quieres mantener todo tu cabello hacia atrás sin tener que alzarlo en un moño, es delicado y formal sin exagerar
3. No subestimes el poder de un buen maquillaje: Aunque no lo creas, maquillaje es indispensable para dar una buena primera impresión. Debes ser cuidadosa con tu rostro y mostrarte fresca, saludable y moderna. Evita el uso de bronceadores y rubores muy intensos, recuerda que en estos casos menos es más. Aqui dos looks que me parecieron geniales


Usa sombras gris y bronce en el parpado superior, junto con una sombra blanco hueso o beige en el parpado inferior , luego aplica máscara negra en tus pestañas superiores y máscara transparente en tus pestañas inferiores. Mantén mejillas y labios bien naturales con rubor y labial en color rosa pálido

Si quieres un maquillaje más atrevido puedes utilizar una sombra clara en todo el parpado superior y luego delineador negro y máscara para destacar tu mirada. Mantén las mejillas muy delicadas y aplica un labial rojo intenso
4. Cuida tus manos: Es importante hidratar tus manos para evitar que estén ásperas y resecas. También debes tener especial cuidado con tus uñas. Pocas cosas pueden causar tan mala impresión como unas uñas sucias o mal arregladas, por eso no olvides limarlas y aplicar varias capas de brillo o esmalte. También si te animas, hay algunos estilos de manicura que podrías hacer desde casa, como la clásica francesa.


5. Se tu misma: La mejor forma de convencer a otros en convenciéndote a ti misma de lo que puedes hacer. Usa ropa con la que te sientas realmente cómoda y haz lo que consideres que se adapta más a tu estilo. Pero lo más importante: Cero nervios. Disfruta el momento, pase lo que pase.

Emma.

5 cosas que NO debes hacer en la primera cita

1. Mostrar demasiado: Si tu salida es al cine o a cenar, evita escotes muy pronunciados o vestidos muy cortos. Pueden surgir situaciones incómodas con otras personas como comentarios de mal gusto, o simplemente puedes desentonar. Recuerda que hay ciertos tipos de ropa para cada momento y en algunas ocasiones, ser tan sexy no es necesario.

Deberías usar una versión de lo que vistes normalmente, pero más elaborada. Si siempre usas jeans, puedes usar jeans con unos zapatos llamativos, o una bonita blusa.

Un look que no se parezca a como te ves todos los días es contraproducente, porque puedes crearle demasiadas expectativas a tu galán y eso de alguna manera a la larga puede resultar decepcionante.

2: Tardarte mucho o llegar tarde: Si tu galán te espera en algún lugar o va a tu casa a buscarte, es muy importante que estés lista a la hora. Recuerda que la puntualidad en ese momento puede ser un reflejo del interés que tienes por la cita.

Sal con anticipación de tu casa o comienza a arreglarte con tiempo. Ten en cuenta que en esos momentos en los que esperas que todo salga bien, es más probable que algo pueda complicarse (tráfico, mal clima, algún incidente en el trabajo o cualquier situación que te haga perder más tiempo de lo planeado).

3. Quedarte callada todo el tiempo: Es muy importante que haya una conversación en la primera cita, por más asustada que estés o más incómodo que sea al principio es indispensable que al menos puedas comunicarte con tu galán. Si no hay ninguna interacción entre ustedes, ¿Qué va a recordar de ti?

Ahora bien, si por ejemplo están en el cine o están comiendo, puedes hacer uno que otro comentario relacionado a la actividad que hacen, y esperar el momento indicado para tener una conversación en la que ambos puedan estar a gusto.

Si por otro lado es él quien no habla, intenta iniciar la conversación en el momento que consideres correcto. A veces ellos también necesitan un empujoncito.

4. Tocar temas incómodos: Si en lugar de hablar de las cosas que te gustan estás demasiado preocupada por la profecía maya, o por alguna mala noticia que sea muy popular, es probable que la conversación se torne aburrida.

El otro problema de éstos temas es que si tu galán tiene una opinión radicalmente opuesta a la tuya pueden terminar pasando toda la cita llevándole la contraria al otro sobre algo que no tiene ninguna importancia en ese momento.

Si ves que es la otra persona quien pone esos temas en la mesa, busca una forma sutil de ir llevando la conversación a un tópico más positivo. También hay muchas cosas buenas sobre las que vale la pena hablar.

5. Hablar todo el tiempo de tu ex: Si la mayor parte del tiempo hablas de lo maravilloso que era tu ex novio (Lo que significa que aun no lo has superado) o de lo terrible, patético, descarado y monstruoso que fue contigo (Lo que significa que aun no lo has superado), la persona que tienes al lado tarde o temprano se va a aburrir de ti y se va a sentir sobrando.

Los ex son un tema que no debería tocarse a fondo en la primera cita. De hecho es un tema que tu debes evitar. Si tu galán pregunta a respecto, responde de la manera más breve posible y evita adentrarte en un tema que no le aportará mucho a la velada con él.

Espero que estos 5 consejitos te resulten útiles la próxima vez que vayas a probar suerte con cupido.

Emma.

viernes, 14 de diciembre de 2012

Calla esta vez

Muchas veces el ego nos lleva a hacer o decir cosas de las que podemos arrepentirnos, y cuando estamos alterados podemos sacar a relucir esa parte oscura y venenosa que llevamos por dentro. Podemos ser muy hirientes.

¿Alguna vez han dicho algo por la rabia del momento de lo que se arrepintieron luego?

Es probable que sí.

Mi consejo es que la próxima vez que estés molesto, alterado o odies un poquito a alguien, te tomes un momento para pensar antes de responder.

¿Es difícil? Sí, mucho. Pero lo mejor es despejar un poco nuestra mente antes de decir o hacer algo de lo que podemos arrepentirnos luego.

Por más que pueda absorberte la pelea, trata de pensar en otra cosa, yo siempre pienso en gatitos.


Quedarse callado no significa que la otra persona tiene razón, en mi opinión, quedarse callado significa que eres mejor que la otra persona porque te tomas un momento para ser razonable y resolver cualquier problema de mejor manera.

¿Por qué rebajarte a la peor versión de ti mismo? Se mejor que eso. 

Tal vez no puedas callar en tu próxima pelea, pero si ves las consecuencias de la misma, es probable que luego quieras intentarlo.

Y recuerda: No importa el tamaño de la pelea, hay gatos muy grandes.

Emma.

PD: Los perritos también funcionan.

Intención Vs Acción

Es muy fácil decir que vamos a hacer algo, pero tal vez al momento de hacerlo hay algo que nos detiene.

¿Alguna vez les ha pasado que deciden comenzar a hacer algo, y al momento de hacerlo es como si todo lo que habían dicho, pensado o planeado se desintegrara?

"No le voy a decir a nadie"
"No voy a llamarlo"
"Voy a ahorrar"
"Voy a demostrarle que ya lo superé"
"No voy a comer carbohidratos"
"La próxima semana comienzo"

...O lo que todos conocemos como

"El lunes empiezo la dieta"

Muchas veces el problema no es lo que afirmamos, sino la fuerza con la que lo hacemos. Si repetimos una frase demasiadas veces a nuestros amigos o en nuestra cabeza, nos estamos creando una presión al respecto, porque ya no se trata sólo de lo que haremos o dejaremos de hacer. 

Al momento que involucras a otra persona en tus actos, o incluso lo sobre-piensas, de alguna manera se vuelve una especie de compromiso. Los compromisos pueden intimidarnos y nos hacen evadir lo que queremos o debemos hacer. Nos autosaboteamos.

Sabemos que si repetimos mil veces que vamos a comenzar la dieta, tenemos (o en algún momento tuvimos) la intención de hacerlo realmente.

¿Por qué no hablamos menos y hacemos más?

Transforma tu intención en acción. Cada vez que sientas la necesidad de hacer algo, no lo digas ¡hazlo! 

Inténtalo. Haz hoy eso que tienes meses deseando hacer y no te has atrevido. Cuando rompes la barrera y comienzas a actuar, creces como persona.

Después de todo, ¿Qué es lo peor que puede pasar? Cuéntenme en los comentarios ;)

Emma.



Presentación

Me llamo Emma, tengo 26 años y soy venezolana. 

Se pronuncia Ema, con una sola m. No tengo ningún apodo que no sea vergonzoso, así que dejémoslo en Emma.

Me gustan los gatos y el color amarillo. Odio las comedias románticas y tengo más suéteres que ganas de vivir. Siempre tengo frío, no entiendo la razón.

Mi mejor amiga vive en un país que ni siquiera puedo pronunciar. Y mi mejor amigo es gay. 

Me golpeo el dedo chiquito del pie con más frecuencia que el resto de la gente, y soy alérgica a los cines.

No creerían la cantidad de cosas que quiero contarles...

¿Me acompañan?